
La también periodista, dijo que este proyecto tiene la finalidad de servir de plataforma para el crecimiento de toda la clase locutoril, porque el mundo cambia y es deber como comunicadores ir a la par con esa evolución.


Explica que la locución es uno de los oficios con más oportunidades que existen para desarrollarse en diferentes renglones siempre que exista la preparación y que por ello su gestión se basará en proyectos de competitividad internacional para los profesionales de la voz.
En tal sentido, la locutora manifestó que cuenta con el apoyo de diferentes expertos en comunicación, tanto nacionales como internacionales, quienes están dispuestos a venir al país o a recibir en sus respectivos países a profesionales dominicanos con ganas de aprender y crecer.
"Mi equipo y yo creemos en ofrecer herramientas para que los locutores se conecten con las oportunidades de trabajo que existen en la actualidad en el ámbito global, de modo que con esas herramientas podamos trabajar no importa el lugar del país o del mundo donde se encuentren, porque la voz llega, llega rápido y perfecta de la mano de la tecnología", apuntó.

El programa de la comunicadora cuenta con quince puntos que prometen transformar a la institución entre ellos el relanzamiento del premio Micrófono de Oro, la creación de un banco de voces clasificadas por matices donde publicitarias y productores encuentren las voces que buscan para sus productos, Casting y talleres de entrenamiento en doblaje con expertos internacionales, a fin de ampliar las oportunidades de trabajo y desarrollo para los locutores, y gestionar becas para que puedan realizar estudios de idioma así como cumplir un calendario de talleres con los locutores de todo el territorio nacional, para actualizarse y aprender las nuevas técnicas de grabación y elaboración de comerciales.

En cuanto a lo social procurará la ampliación del seguro familiar de salud SENASA a más locutores y establecer acuerdos con instituciones públicas y privadas para la construcción de viviendas para locutores.

Diulka Pérez buscará crear la cooperativa de los locutores, donde encuentren una alternativa económica que les respalde, establecer los vínculos para la participación como país en la Federación Latinoamericana de Locutores, crear las filiales internacionales e integrar los miembros que residen en el interior, entre otros.

Diulka Cristina Pérez
La periodista y locutora celebró 20 años de carrera en los medios de comunicación, comenzó la locución en 1996 en Radio la Brava, trabajó en Radio Mil, KQ 94, Radio Wao, Supra FM, Telesistema 11, actualmente es la cara del informativo Estelar de Teleantillas y lleva 9 años como corresponsal de CNN en Español. En 1997 ganó el premio Micrófono de Oro como revelación del año y En 2013 ganó el premio Soberano como mejor locutora del año.
Está casada con el ingeniero en Alta Tecnología Armand Toonen con quien tiene un niño.
Fotos:
Salvador Ramírez, José Luis García, Audiruz Monte, Diulka Pérez, Santo Acosta, Ana Rossina Troncoso y Halbis Valencia.
Ruben Camilo, Ruben Dario Aponte, Pedro Araujo Diulka Pérez y Elias Barrera.
Rosanna Morillo, Yoanna Valenzuela, Joanna Duvergé y Evelyn Belliard.
Yenny Polanco Lovera, Ana Rossina Troncoso y Fanny Santana.
Graciela Malagón, Paino Henríquez, Celiné Encarnación y Armand Toonen.
Cynthia Salazar y Luis Pérez.
Eduardo Valcacer y Armand Toonen.
Rosanna Morillo, Yoanna Valenzuela, Joanna Duvergé y Evelyn Belliard.
Yenny Polanco Lovera, Ana Rossina Troncoso y Fanny Santana.
Graciela Malagón, Paino Henríquez, Celiné Encarnación y Armand Toonen.
Cynthia Salazar y Luis Pérez.
Eduardo Valcacer y Armand Toonen.
0 Comentarios