Nuevo intento de mediación en procura de solucionar la crisis que vive Venezuela se producen en el país.
El presidente Danilo Medina habló con la prensa acompañado de su canciller Miguel Vargas y del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, uno de los mediadores que promueve la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Venezuela este miércoles 13, en el primer día de dialogo y que continúo este jueves 14 de septiembre de 2017.
En el encuentro en la Cancillería Dominicana participaron representantes de la oposición y del Gobierno venezolano.
Medina anunció que “hay mucha disposición de llegar a algún tipo de negociación”.
Agradeció al gobierno venezolano y a la oposición por atender la invitación de venir a República Dominicana para iniciar un proceso de negociación.
Las conversaciones se iniciaron después de la invitación a iniciar un diálogo urgente que hicieron el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el canciller dominicano, Miguel Vargas.
El jefe de Estado dominicano también agradeció el respaldo a las conversaciones que emitió este martes el secretario general de la ONU, António Guterres, así como a los Gobiernos que se han expresado en igual manera.
La sede el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El alcalde del municipio caraqueño Libertador, Jorge Rodríguez, representante del presidente Nicolás Maduro en estas reuniones, dijo a la prensa que “estamos en un momento estelar para acercarnos a un acuerdo definitivo”.
Rodríguez agradeció la invitación del Gobierno del presidente dominicano, Danilo Medina, y Rodríguez Zapatero para que se reanude el diálogo en Venezuela, escenario de violentas protestas desde abril pasado que han dejado un centenar de muertos.
El funcionario habló junto a la presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien dijo que “es seguro” que Maduro visitará “pronto” la nación caribeña.
De acuerdo con el alcalde, “hablando se entiende la gente, y a eso hemos venidos aquí. A sentarnos, a discutir, a dialogar, a llegar a acuerdos, a llegar a un mecanismo de concertación, a un mecanismo de concordia, a resolver los problemas”, apuntó.
Desde Caracas, el diputado opositor Henry Ramos Allup dijo que la comunidad internacional con el apoyo de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, están realizando esfuerzos para propiciar un diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana con presencia de mediadores de mutuo acuerdo.
El también exjefe del Parlamento informó de que según su información entre la delegación de opositores que se encuentran en República Dominicana están los diputados Luis Florido, Timoteo Zambrano; el jefe del Parlamento, Julio Borges, y el dirigente Manuel Rosales.
Para aceptar las conversaciones, la oposición exige la presentación de un cronograma electoral que incluya una fecha firme para las elecciones presidenciales previstas para 2018, además de “la liberación de presos políticos” y restitución plena de las funciones del Parlamento venezolano, de mayoría opositora.
En Santo Domingo, también se reunieron Rodríguez Zapatero y el ex mandatario dominicano Leonel Fernández, ambos mediadores del diálogo que promueve la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Venezuela.
Fuentes informaron a Efe que los ex gobernantes establecieron “que en estos momentos el diálogo se encuentra en una fase exploratoria, a los fines de determinar la agenda, los participantes y los mecanismos de garantía al cumplimiento de lo que puede ser objeto de acuerdo”.
Las fuentes añadieron que si avanza la agenda de diálogo entre las partes se contempla que los expresidentes Martín Torrijos y Leonel Fernández, quienes han actuado como mediadores en el conflicto desde la etapa inicial junto al expresidente Zapatero, reasuman su papel.
...Los acercamientos se producen tras protestas que exigían la salida de Maduro y que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio pasado.
También ocurren en momentos en que el gobierno enfrenta una dura presión internacional por la instalación de una Asamblea Constituyente, integrada únicamente por chavistas, y que rige el país con poderes absolutos desde el 4 de agosto.
El expresidente del Gobierno español Felipe González en Atenas.
En declaraciones al diario “Eleftheros Typos”, publicadas hoy, González, dijo que el nuevo intento de diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolanos “desgraciadamente no irá a ninguna parte”, porque no tiene ni agenda ni objetivos.
Explicó que llega a esta conclusión porque el diálogo que se desarrolla ahora en República Dominicana sigue las mismas características del iniciado en junio del año pasado.
“Era un diálogo sin una agenda ni unos objetivos, era un diálogo que ahora vuelve a reiniciarse sin agenda y sin objetivos. Por tanto, no irá a ninguna parte, desgraciadamente”, precisó.
El expresidente apostó por imponer sanciones al Gobierno de Maduro pero se mostró contrario a adoptar medidas que perjudiquen al pueblo de Venezuela.
Las sanciones, añadió, deben dirigirse únicamente contra altos cargos del Gobierno responsables de violaciones derechos humanos y de corrupción.
González volvió a pedir la convocatoria inmediata de elecciones y opinó que la comunidad internacional no debe reconocer a la Asamblea Constituyente, surgidas de unas elecciones que fueron una “farsa”, porque esto destruiría la democracia.
El expresidente se encuentra en Atenas para asistir a un foro sobre democracia y recibir el Premio de la Democracia de la Ciudad de Atenas.
0 Comentarios