De acuerdo a un levantamiento realizado por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la mayoría de los tramos “negros” y los de mayor peligrosidad por la cantidad de siniestros registrados están ubicados en las autopistas Duarte, 6 de Noviembre, Las Américas, del Nordeste y la Carretera Sánchez.
La identificación forma parte de las medidas implementadas por la antigua Autoridad Metropolitana de Trasporte (Amet), para reducir el número de accidentes y muertes por esa causa, aumentando los controles preventivos en las principales vías.
El director de la entidad, general Frener Bello Arias, dijo que debido a las medidas preventivas en estos puntos se ha reducido el número de muertes y lesionados por accidentes, recordando que en 2015 el país se encontraba en el puesto número dos a escala mundial de países con mayor mortalidad por esa causa.
“Por eso nos vimos precisados en realizar acciones enfocadas a la disminución, con la identificación a nivel nacional de 308 puntos críticos mediante documentaciones georreferenciadas implementándose medidas que han permitido cambiar las estadística”, afirmó.
Dijo que gracias a esas acciones hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Panamericana de la Salud (OPS) han colocado a República Dominicana en el lugar 14 con una tasa de 29.3 muertes por cada 100,000 habitantes.
“Por eso nos vimos precisados en realizar acciones enfocadas a la disminución, con la identificación a nivel nacional de 308 puntos críticos mediante documentaciones georreferenciadas
implementándose medidas que han permitido cambiar las estadística”, afirmó.
Dijo que gracias a esas acciones hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Panamericana de la Salud (OPS) han colocado a República Dominicana en el lugar 14 con una tasa de 29.3 muertes por cada 100,000 habitantes. Recordó que la meta es reducir en 30% al 2020 y que para esos fines se está trabajando desde la Digesett.
Puntos críticos
En la autopista Duarte los tramos críticos son: desde el kilómetro nueve al 18, del 20-28, 38-47, 80-82, 90-100 y los kilómetros 120 y 130. Mientras en la autopista 6 de Noviembre son considerados críticos los tramos desde el kilómetro cuatro al 13, y del 17 al 26.
En la autopista Duarte los tramos críticos son: desde el kilómetro nueve al 18, del 20-28, 38-47, 80-82, 90-100 y los kilómetros 120 y 130. Mientras en la autopista 6 de Noviembre son considerados críticos los tramos desde el kilómetro cuatro al 13, y del 17 al 26.
En la carretera Sánchez del kilómetro 15 al 17, 19-24, 26-28 y el 100. En la autopista Las Américas los puntos críticos están desde el kilómetro nueve al 14, del 18 al 22 y en el 28 y 44. Asimismo en la autopista del Nordeste, del kilómetro uno al seis, el ocho, del 11 al 21, 28-30,35-36,43-45, el 50,55,63,68 y los tramos del kilómetro 75 al 76, 80-83 y el 89.Bello Arias destacó los logros de la entidad, durante el lanzamiento del cambio de imagen institucional bajo el nombre de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), que involucra nuevos uniformes, logo y colores. Contempla una gorra negra con el logo de la Digesett, camisas y pantalón color verde con detalles lumínicos.
El cambio de imagen conforme a la ley 63- 17 también contempla nuevos diseños de rotulación de sus vehículos, remozamiento de la planta física, así como un nuevo protocolo de actuación y abordaje al ciudadano.
Bello Arias destacó, además, entre los logros alcanzados por la entidad desde que asumió la dirección, la implementación del equipo “Águila” en los elevados y túneles de la ciudad.
0 Comentarios