Con la celebración del Domingo de Ramos, la Iglesia católica inicia la Semana Santa, fecha que conmemora la Pasión y Muerte de Jesús.
En la Plaza de San Pedro, en Roma, se bendijo las palmas y ramas de olivo y, luego de la procesión, con la Santa Misa de la Pasión del Señor, se inició las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, y presididas por el Papa Francisco.
La procesión en Santo Domingo contó con una representación de los 12 apóstoles y la feligresía, de la parroquia San Antonio de Padua, donde el padre Kennedy Rodríguez, llamó a vivir esta Semana Santa en familia, participando de todas las actividades religiosas.
El acto inició en el parque Eugenio María de Hostos, frente al Malecón, desde donde recorrieron la avenida George Washington hasta llegar a la parroquia mediática donde se celebró la misa.
En la homilía, el sacerdote dijo que la Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año, por lo que se debe orar y reflexionar en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que trae.
En la homilía, el sacerdote dijo que la Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año, por lo que se debe orar y reflexionar en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que trae.
Triduo pascual
Rodríguez invitó a vivir el triduo pascual en el que se celebran los grandes acontecimientos de la vida de Cristo: Pasión, Muerte y Resurrección.
Recordó que el jueves santo se conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándoles un ejemplo de servicio y humildad.
“Ese día fue instituido el sacramento del Sacerdocio y el de la Eucaristía, el cual nos hace vivir estos acontecimientos cada día y recordar que Jesús está siempre con nosotros”.
El viernes santo recuerda la pasión de Jesús, el cual se vive en cada vía crucis meditado por la calle. La adoración de la cruz es uno de los momentos centrales de este día.
Mientras que el sábado santo la Iglesia invita al silencio y a la meditación, hasta la celebración de la vigilia pascual, donde se narra la historia de la salvación hasta la llegada gloriosa del Mesías.
La Semana Santa termina con el domingo de Resurrección, día en que Jesús venció a la muerte.
“Este día es considerado como el más importante para los católicos, pues fue en ese momento que Cristo, de una vez y para siempre, se queda con nosotros, a través de la eucaristía.
0 Comentarios