Agencias Taipei.- China logró romper los lazos de Taiwán con República Dominicana con la promesa a ese país de préstamos por más de 3.000 millones de dólares (2.470 millones de euros), dijo hoy una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán citada por la agencia taiwanesa CNA.
El ministro de Relaciones Exteriores, Joseph Wu, anunció esta mañana en rueda de prensa que República Dominicana ha roto las relaciones diplomáticas con Taiwán debido a los incentivos financieros de Pekín y advirtió de los peligros de los "préstamos trampa" que concede China a los países en desarrollo.
De los 3.000 millones de dólares, 220 millones se destinarán a construir viviendas asequibles; 400 millones, a carreteras, 1.600 millones, a ferrocarriles; y 50 millones, se dedicarán a actualizar el sistema informático de la oficina de aviación civil, dijo el portavoz ministerial.
Otros 300 millones se utilizarán para construir una planta de energía de gas natural, 350 millones se invertirán en una planta hidroeléctrica, y 174 millones, en una planta de incineración, según la misma fuente.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, en su rueda de prensa, mencionó que China incumplió sus promesas a Costa Rica de 1.000 millones de dólares (830 millones de euros) para construir una refinería y de 400 millones de dólares (330 millones de euros) para construir carreteras, cuando estableció relaciones con el país en 2007.
La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, también arremetió contra China por "alterar el statu quo de las relaciones en el estrecho de Taiwán" y por "falta de respeto a las instituciones democráticas" de la isla, y aseguró que no cedería "ante la presión de Pekín".
Taiwán en las últimas semanas entregó ayudas a la República Dominicana por valor de 35 millones de dólares (29 millones de euros) y dos helicópteros, 90 camiones militares y 100 motocicletas, con la esperanza de consolidar los lazos, señaló hoy el diario isleño Jingji Ribao.
Con esta ruptura, Taiwán se queda con sólo 19 aliados diplomáticos, diez de ellos en Latinoamérica y el Caribe, que sigue siendo la zona de mayor apoyo a la isla.
...Este martes, República Dominicana anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con China y la consiguiente ruptura inmediata de sus lazos previos con Taiwán, una decisión que estrecha aún más el aislamiento internacional al que está sometido esta isla autogobernada que Pekín considera parte inalienable de su territorio.
Todo apunta a que la principal razón detrás de este cambio de alianzas viene motivado por el deseo de Santo Domingo de mejorar sus relaciones económicas y comerciales con la segunda mayor economía del planeta. Como reconoció en rueda de prensa el consultor jurídico del Ejecutivo dominicano, Flavio Darío Espinal, el viraje está basado en las "necesidades, potencial y perspectivas futuras" de la nación caribeña. "La realidad histórica y socioeconómica nos obliga a cambiar de rumbo", añadió.
Todo apunta a que la principal razón detrás de este cambio de alianzas viene motivado por el deseo de Santo Domingo de mejorar sus relaciones económicas y comerciales con la segunda mayor economía del planeta. Como reconoció en rueda de prensa el consultor jurídico del Ejecutivo dominicano, Flavio Darío Espinal, el viraje está basado en las "necesidades, potencial y perspectivas futuras" de la nación caribeña. "La realidad histórica y socioeconómica nos obliga a cambiar de rumbo", añadió.
No en vano, Espinal recordó que el comercio bilateral entre ambos países, "incluso en ausencia de relaciones diplomáticas", ha crecido año tras año hasta el punto de que China es hoy en día el segundo proveedor de sus importaciones, con un intercambio comercial entre ambos que ronda los 2.000 millones de dólares anuales. "Con el establecimiento de relaciones diplomáticas, el potencial de crecimiento de nuestros lazos comerciales es inmenso", apostilló.
El nuevo acuerdo fue rubricado al punto de la mañana en la capital china por el ministro de Exteriores dominicano, Miguel Vargas, y su homólogo chino, Wang Yi, un documento en el que Santo Domingo reconoció "que solamente hay una China en el mundo, que el Gobierno de la República Popular de China es el único representante legal de ese país y que Taiwán es parte inalienable del territorio chino", un trámite obligatorio para todo aquel Estado que quiera establecer relaciones diplomáticas con Pekín.
La firma de este tratado y la consecuente apertura de embajadas en ambos países supone el adiós definitivo a 77 años de relaciones entre República Dominicana y Taiwán, que durante años ha realizado cuantiosas aportaciones para proyectos de ayuda y cooperación en el Estado caribeño.
Desde la isla asiática, el ministro de Asuntos Exteriores, Joseph Wu, también anunció el "cese inmediato de las relaciones" con Santo Domingo "por dignidad nacional" y aseguró que su Gobierno está "profundamente enojado" con la decisión tomada, al tiempo que criticaba la "diplomacia del dólar" que Pekín está empleando para robarle aliados internacionales a través de "promesas de vastos incentivos financieros" que luego se convierten en "falsas promesas".
La relaciones de Taipei
La decisión de Santo de Domingo es un duro golpe que se suma a la que tomó Panamá el pasado verano, lo que ha privado a Taiwán de dos importantes aliados en Centroamérica y el Caribe. En la actualidad, Taipei mantiene relaciones diplomáticas con 19 países, todos ellos pequeños Estados de Latinoamérica y el Caribe (10), Oceanía (6) y África (2). En Europa, su único valedor es el Vaticano, una alianza que peligra en caso de que se materialicen los continuos rumores que apuntan desde hace semanas a un posible pacto entre la Santa Sede y China...
...Por su parte, la presidenta Tsai se refirió hoy en su cuenta de Twitter al cambio de alianza anunciado por Santo Domingo asegurando que no participarán en la "diplomacia del dólar". "Continuaremos protegiendo nuestra libertad y nuestra democracia. Defenderemos nuestros propios intereses nacionales. Nunca cederemos ante la presión de Pekín", aseguró.
0 Comentarios