El Despacho de la Primera Dama obtuvo 100 puntos, máxima calificación, en la evaluación de la ejecución del Plan de Trabajo 2018 de las Comisiones de Ética Pública (CEP).
Esta calificación la obtuvo tras el cumplimiento del plan de trabajo trazado para el año 2018 con las actividades que previamente remitió la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
La primera dama Cándida Montilla de Medina ha dispuesto una serie de acciones para que todo el personal realice una gestión fundamentada en la transparencia, eficiencia y lealtad.
La Comisión de Ética Pública del Despacho la integran Yndhira Medina, coordinadora general; Sarah Medrano, secretaria; Rosa Martes, coordinadora operativa de controles administrativos y Ariel Báez, coordinador operativo de capacitación.
También Victor Mejia, coordinador operativo de Ética; Rayve Fernández, asesor/apoyo coordinador operativo de controles administrativos; Sandra Caminero, asesor/apoyo coordinador operativo de Ética; Lucía Agramonte, Robin María Salcedo y Esperanza Lapaix, miembros suplentes.
En el último trimestre del año pasado la CEP del Despacho, agotó una intensa etapa de planificación que le permitió exhibir importantes logros como la transformación o mejoramiento de una conciencia más ética de sus servidores, alienada a las normas vigentes.
Además sus miembros realizaron diversas jornadas de sensibilizaciones y talleres sobre ética ciudadana, ética pública, valores, conflictos de intereses, corrupción y dudas morales en el ejercicio de las funciones a los colaboradores, entre otras...
En diciembre de 2017 la primera dama Cándida Montilla de Medina, entregó a directores y encargados el Código de Ética del Despacho.
En una carta contenida en el documento, Montilla de Medina expresó la importancia de que el Estado dominicano sea administrado por servidores y servidoras que hagan prevalecer el bienestar de toda la ciudadanía.
Agregó que en estos tiempos cuando las sociedades se empoderan progresivamente de sus derechos, los servidores públicos deben cumplir en su ejercicio con una serie de deberes.
Citó entre esos deberes la transparencia, eficiencia, lealtad, honestidad, disciplina y todos los valores que garanticen la probidad en la gestión pública.
Con la puesta en aplicación de este código se dio cumplimiento a un mandato de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).
0 Comentarios