
En el encuentro, celebrado en la terraza de sus oficinas ubicada en Santo Domingo, presentaron su memoria laboral correspondiente al año 2018, ante socios, colaboradores y relacionados.
Allí, informaron que la organización invirtió más de RD$200 millones de pesos en proyectos para promover los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas, en un contexto muy desafiante como es la República Dominicana, donde el 47% de la población pobre es menor de 18 años.
La directora de la organización en el país, Virginia Saiz, explicó que “la respuesta consiste en generar soluciones integrales a través de la creación y puesta en marcha de proyectos para desarrollar capacidades y promover los derechos de la niñez en cinco áreas prioritarias: desarrollo integral de la primera infancia enfocado en la niñez de 0 a 5 años, educación de calidad y habilidades para la vida que enfatiza la población de 6 a 14 años, empoderamiento social y económico de jóvenes entre los 15 a 24 años, promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos, protección frente a la violencia y protección frente a desastres”.
La estrategia de esta organización para cumplir con sus objetivos abarca la intervención directa, el trabajo con socios y la influencia en tomadores de decisión: “Es por ello que buscamos el compromiso de la ciudadanía y construimos alianzas para empoderar a los niños, niñas y jóvenes”, destacó Saiz...
Explicó, que más de 5,000 niños y niñas están integrados directamente en los proyectos que la organización ejecuta en el país y alrededor de 24,000 de manera indirecta.
Durante el evento, los representantes de Plan International República Dominicana agradecieron el apoyo de todos los socios, autoridades y colaboradores nacionales y extranjeros, y a los representantes de las comunidades donde la organización trabaja de manera directa.
0 Comentarios