Subscribe Us

Eduardo Selman destaca en Argentina impulso de RD a redes bibliotecas públicas

Buenos Aires, Argentina.– El funcionario dominicano habló durante la reunión de los secretarios y ministros de Cultura de América Latina y el Caribe, que se desarrolló el miércoles en esta ciudad suramericana, para intercambiar experiencias y conocimientos en torno al rol que pueden cumplir las bibliotecas para alcanzar los 17 objetivos y las 167 metas planteadas por la ONU a cumplir para el año 2030.

Durante el discurso, pronunciado dicho foro, Selman resaltó el empeño que ha puesto del Estado en crear la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, conformada por unas 230 bibliotecas en todo el territorio nacional.

También mencionó que en ese país existe una Red Nacional de Bibliotecas Escolares públicas, conformada por 998 centros,  y se tiene proyectado instalar unas 6,846 nuevas bibliotecas en centros educativos, con una inversión de RD$35,136 millones.

Selman también se refirió a las 41 bibliotecas de los Centros Tecnológicos Comunitarios y a las 77 que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Universitarias. Afirmó que todas esas bibliotecas están conectadas a Internet.

Resaltó la labor que despliega la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), encargada de registrar, organizar, preservar, difundir e incrementar, el patrimonio cultural bibliográfico, intelectual y emerográfico nacional. También destacó la labor que, en igual sentido, llevan a cabo la Editora Nacional y el Archivo General de la Nación, instituciones todas pertenecientes al Ministerio de Cultura.

Igualmente destacó los programas que ejecuta el gobierno para ampliar y sostener un vigoroso sistema nacional de bibliotecas públicas interconectadas a la Internet, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Al posibilitar que un gran número de ciudadanos acceda a la era digital, facilitamos que puedan conectarse a los beneficios de la educación, la cultura y el trabajo, en cuyo ámbito el libro resulta un acto principal” dijo Selman.

Agregó que en la reciente reunión del Sistema de Integración de Centroamérica, su país propuso la creación de una biblioteca digital, que permita a los lectores conocer en línea a los autores más representativos de los países que lo componen.

“Una plataforma de esta naturaleza podría igualmente ser emprendida por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas y Bibliotecarios”, expresó Selman.

Dijo que República Dominicana ha estado trabajando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que han sido asumidos también por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), que celebra en Buenos Aires, los días jueves y el viernes, su asamblea correspondiente al 2019.

Publicar un comentario

0 Comentarios