El Obispo de la Diócesis de Baní, Víctor Masalles calificó como terrible el manejo dado, en el inicio, a la pandemia del coronavirus en el país.
Sin embargo, entiende que en la actualidad las autoridades tienen un poco más de control que al comienzo de la enfermedad.
“Me parece que el inicio fue terrible, porque es imperdonable para mi, yo entiendo la situación difícil de las elecciones, donde se está tratando de sustituir a unas que habían sido suspendidas, era serio. Pero yo creo que el retraso en tomar las medidas hizo un gran daño en nuestro país en los inicios“, lamentó el prelado católico.
Señaló que al principio hubo muchas muertes y un índice de mortalidad muy grande, porque en el proceso de votación habían filas donde la gente no estaba con mascarillas, y ya había muertos en el país, algo que califica como imperdonable.
Agregó que luego de ese comienzo, ha visto que las autoridades han tomado bastante control de la situación, además de que es muy importantes que hayan manejado casos particulares donde se han recuperado una cantidad considerable de personas.
“Lo cual indica que después de ese retraso, sí hubo un buen manejo, se le metió el pico a la situación en la provincia Duarte que estaba catastrófico y ahora mismo se ha tomado control, se construyó un hospital improvisado donde se han manejado casos, y definitivamente las muertes se han reducido, y eso es importante“, reconoció Masalles.
Sin embargo el religioso dijo que el talón de Aquiles de la República Dominicana en el manejo de la pandemia ha sido la baja aplicación de pruebas para identificar a quienes están infectados y descartar a personas que han estado expuestas al contagio de la enfermedad.
Masalles negó que el gobierno utilice la Iglesia Católica para distribuir ayudas, principalmente raciones alimenticias, como originalmente se informó cuando comenzó la pandemia del coronavirus.
Monseñor Víctor Masalles aclaró que en los primeros días hubo “ciertas ayuditas“, pero parece que las autoridades eligieron otros modos de hacerla llegar a través de algunos destinos particulares que ellos tendrán, pero definitivamente no han tomado la Iglesia para eso.
“Con exceso de burocracia, porque llegaron miles de pruebas, y se deberían haber comprado ya cientos de miles de muestras, y nosotros estamos con una cantidad de pruebas que es imperdonables, porque para el manejo de la epidemia hay que rastrear cada caso con cada ambiente y proporcionar pruebas gratuitas a quienes se relacionaron con un infectado para poder mapear e identificar los portadores asintomáticos“, señaló el obispo de las provincias Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, quien fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11.
0 Comentarios