Subscribe Us

Marca País, con el objetivo de posicionar la nación en el extranjero

Con el lema “República Dominicana: la República del mundo”, la campaña busca fortalecer la imagen del país en los mercados internacionales.

El presidente Luis Abinader recientemente creó la Comisión Multisectorial para elaborar la Estrategia de Marca País, herramienta principal para la promover a República Dominicana.

Al encabezar el acto de lanzamiento de la nueva Marca País de la República Dominicana, el mandatario afirmó que se trata de una política de Estado con el objetivo de capitalizar todo lo que ofrece el país.

“Hoy se decidió, responsablemente, ir más allá de los éxitos individuales, y reconocer el poder que cada ciudadano, turista, consumidor e inversionista percibe de nuestra república”, expresó.

El Ministro de Turismo, David Collado, señaló que la Estrategia Marca País tiene un componente muy importante de prospectiva y de prevención, ya que la República Dominicana no puede darse el lujo de sufrir otra crisis reputacional como la del año pasado, que afectó de manera injusta la imagen de nuestro país, de nuestra gente y de nuestros destinos.

La empresaria Ligia Bonetti destacó la participación del sector privado para asegurar el éxito de la Marca País. “Nuestra relación será complementaria y nuestra colaboración permanente.

Debemos ser eficientes en la inversión del capital privado y público, y reconocer que por encima de nuestros intereses estará siempre nuestra Marca País y la República Dominicana. Esta colaboración entre el sector público y privado no tiene precedentes y hará historia”.

Biviana Riveiro, directora de ProDominicana, señaló que este esfuerzo es resultado de un trabajo exhaustivo y contó con un diagnóstico integral que incluyó investigación de opinión pública, consultas, talleres, entrevistas a profundidad con los principales actores y la ciudadanía en general. La estrategia une al Gobierno y la sociedad dominicana en un propósito común.

Nuevo logo Marca País de RD

La licitación pública internacional para la asignación del diseño de la campaña de la nueva marca país de República Dominicana fue realizada por el pasado gobierno, en junio del 2019.

Así lo aclaró Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, luego de las críticas hechas por diversos sectores sobre el costo y la nueva imagen de esta campaña.

Riveiro Disla indicó que este proceso conllevó la participación de cinco firmas nacionales e internacionales: MGPR/Futurebrands, Pages BBDO/Intec/Interbrand, T.D. Dominicana, Beker 5.0/Integra/Kraneo Publicidad y Newlink Dominicana.

Afirmó que después de presentadas las propuestas técnicas, resultaron finalistas dos empresas y se adjudicó el monto más económico de los presentados por un valor de RD$32,906,247.00 al consorcio BEKER, INTEGRA y KRANEO PUBLICIDAD S.A.S, para el diseño de la marca país de la República Dominicana, su propuesta conceptual y manuales de uso, y el plan estratégico que guía su implementación.

“Derivado de este proceso se presentaron varias alternativas de logo y un comité encabezado por el ex director del CEI-RD, Marius De León, aprobó la opción final”, manifestó la directora de CEI-RD, ahora Pro-Dominicana.

Dijo que “como parte de la continuidad del Estado y la implementación de la Ley No. 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo que prevé la Marca País, se presentó el resultado del esfuerzo de concertación e identidad que se había contratado y trabajado en el 2019 por la pasada administración; y se motorizó la creación de la Comisión Multisectorial (Sector Público y Privado) que deberá implementar los resultados del diagnóstico. Entendiendo la importancia de este tema y la necesidad de recuperación económica por la pandemia, el sector privado asumió los costos en su totalidad de la actividad del lanzamiento del día de ayer”, enfatizó Riveiro Disla.

Sin embargo, aunque ProDominicana aclaró los detalles sobre la licitación, usuarios de las redes sociales y diversos sectores piden aclarar si realmente el nuevo logo fue un plagio de uno que realizó un creativo ruso, de nombre Ivan Bobrov, quien asegura haber producido la marca en el año 2014.

Según posteó en su cuenta de Instagram el creativo extranjero, está sorprendido de que el país lo utilizaría como su insignia en su estrategia de promoción internacional no fue vendido ni puesto a disposición de ningún intermediario.

En tanto, ProDominicana dijo que a raíz de las inquietudes surgidas, requirió al consorcio ganador, una posición oficial aclaratoria.

Publicar un comentario

0 Comentarios