La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, adelantó que en la próxima semana iniciarán el proceso de socialización del plan de vacunación contra el coronavirus.
El plan de vacunación está basado en el padrón electoral para organizar a los ciudadanos.
Contempla la integración de los centros de votación para el proceso de vacunación.
El gobierno dominicano, mediante diversos acuerdos con diferentes farmacéuticas, tiene planeado obtener 20 millones de dosis para vacunar contra el coronavirus.
Los montos están divididos de la siguiente manera: 10 millones de dosis con Astrazeneca, 8 millones con Pfizer-BioNTech y 2 millones con Covax, este último un mecanismo global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar a nivel mundial un acceso equitativo a las vacunas.
En días anteriores, el Gobierno de Luis Abinader, indicó que las dosis estarán definidas por fases que van desde las “características de los grupos de riesgo priorizados, el volumen y la periodicidad de abastecimiento de vacunas, el posicionamiento y promoción de la vacunación en la población, entre otros importantes aspectos”.
Asimismo, señalaron que para diciembre de este año se espera que 7,101,043 personas de 18 a 80 años hayan recibido la dosis “dependiendo de las situaciones de suministro que se desarrollen a lo largo de la emergencia sanitaria”.
El Gobierno flexibiliza medidas que implementó para evitar propagación de la Covid-19.
El Gabinete de Salud que encabeza la vicepresidenta Raquel Peña anunció que a partir del miércoles 27 hasta el lunes 8 de febrero el nuevo horario de toque de queda será de lunes a viernes de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana y los fines de semana desde las 5:00 de la tarde a 5:00 de la mañana.
Peña dijo que «en esta nueva medida se dispone una gracia de libre circulación de tres horas adicionales todos los días, con el único propósito de que las personas puedan dirigirse a sus respectivas residencias».
Libre tránsito hasta las 10:00pm
«En consecuencia habrá libre tránsito de lunes a viernes hasta las 10:00 de la noche y los sábados hasta las 8:00 de la noche», explicó.
Entre otras medidas, el Gobierno permitió la reapertura de los gimnasios, bares y restaurantes pero hasta el 60 por ciento de su capacidad.
También serán permitidas las actividades de recreación y deporte en los malecones y parques.
Las fiestas y eventos masivos que impliquen aglomeración de personas continuarán prohibidos.
Las actividades en las iglesias serán permitidas tres veces por semana.
Sector público trabajará hasta las 3:00pm
El horario de trabajo en el sector público será hasta las 3.00 de la tarde y se incentivará el teletrabajo para los funcionarios no esenciales.
La Vicepresidenta pidió a la población que adopte las nuevas medidas con responsabilidad y recalcó que «la responsabilidad de combatir el virus también recae en las empresas y en los ciudadanos».
Ejecutivo emite decreto
Estas nuevas disposiciones están contenidas en un nuevo decreto número 37-21 que emitió este mismo viernes el Poder Ejecutivo.
0 Comentarios