La Sinovac, es la vacuna y nuevo antídoto que el Gobierno de República Dominicana utilizará para la población contra el coronavirus.
El anuncio fue hecho por el mandatario Luis Abinader, quien dijo que términos de vacunas, contrataron a todas las farmacéuticas y laboratorios, incluidas 768 mil dosis de “Sinovac”.
El antígeno -de virus inactivo- se puede utilizar para la vacunación "de personas a partir de 18 años para prevenir las enfermedades causadas por el coronavirus SARS-CoV-2" y ha de aplicarse en dos dosis de 0,5 mililitros cada una en un intervalo de entre 14 y 28 días, según informó la empresa a través de un comunicado publicado en su página web.
"La aprobación comercial condicional -apuntó el comunicado- se basa en los resultados de dos meses de ensayos clínicos de fase 3 en el extranjero. Los datos definitivos no se han obtenido aún, y los resultados de eficacia y seguridad requieren de ulterior confirmación".
Los ensayos clínicos de fase 3 dejaron distintas tasas de efectividad para la vacuna de Sinovac: mientras que las pruebas realizadas en Turquía arrojaron una efectividad del 91,25 %, los datos proporcionados por Indonesia apuntaron a un 65,3 %, y Brasil rebajó al 50,4 % el dato una semana después de haber anunciado un 78 %.
En un comunicado emitido esta semana, cuando Sinovac solicitó la aprobación de la vacuna a las autoridades, la empresa indicó que se les ha suministrado ya "a decenas de miles de personas en China como parte de un programa de uso de emergencia lanzado en julio y que tenía como objetivo grupos específicos con altos riesgos de infección".
El pasado 31 de diciembre, las autoridades chinas autorizaron, por primera vez, el uso comercial de una vacuna para la covid: la de virus inactivo desarrollada por la farmacéutica Sinopharm y su subsidiaria Instituto de Productos Biológicos de Pekín.
En estos momentos, China se encuentra inmersa en una campaña de vacunación que aspira a inmunizar ante la covid a 50 millones de chinos antes de la llegada del Año Nuevo lunar, el próximo día 12, ya que se trata de las fiestas más populares del país, conllevan desplazamientos multitudinarios.
No obstante, según las últimas cifras oficiales, China cuenta con 1.235 infectados activos, de los que 27 se encuentran en estado grave.
En los últimos días distintas personalidades e instituciones han expresado preocupación ante la evidente tardanza en la ejecución de la vacunación en el país.
Salud Pública notifica 13 muertes por coronavirus y 1,050 nuevos contagios este viernes
De 1,050 nuevos contagios de coronavirus en la República Dominicana y 13 muertes a causa de la enfermedad, seis de ellas en las últimas 24 horas.
En total, en el país se han infectado de coronavirus 227,764 personas, de las que han fallecido 2,917
El reporte indica que los casos activos suman a 50,965, y agrega que 817 personas están hospitalizadas a causa de la covid-19 en el país, para una ocupación de camas de pacientes de coronavirus de 30 %.
Las unidades de cuidados intensivos (UCI) están al 49 %, con 264 camas ocupadas, mientras que el total de ventiladores en uso es de 137, para un 34 % de la disponibilidad.
La tasa de positividad diaria se colocó en 17.00 %, la de las últimas cuatro semanas en 16.36 %, la de letalidad en 1.28 % y la mortalidad es de 279.18 habitantes por millón.
De acuerdo con los datos de Salud Pública, en el último día se procesaron 9,914 muestras PCR.
El presidente Luis Abinader anunció ayer que el 15 de febrero el Gobierno explicará los detalles del plan de vacunación que se aplicará en el país y reveló la adquisición de 768,000 dosis de la empresa china Sinopharm.
Dijo que a pesar de que el Gobierno había anunciado que las vacunas llegarían al país a finales de enero, las farmacéuticas “le han fallado a muchos países”, pero que Pfizer y AstraZeneca han anunciado que “en cualquier momento” pueden llegar las dosis contratadas.
El 30 de octubre pasado, el Gobierno dominicano firmó un acuerdo con la farmacéutica británica AstraZeneca para garantizar la adquisición de 10 millones de vacunas contra el coronavirus, a un costo de cuatro dólares la unidad.
0 Comentarios