Subscribe Us

Presidente designa a Daniel Rivera como ministro de Salud Pública

El presidente Luis Abinader designó como nuevo Ministro de Salud Pública al doctor Daniel Rivera,  reconocido médico del Cibao que actualmente es presidente del Consejo de Administración de la Clínica "Unión Médica Dominicana" y ex precandidato a senador por el Partido Revolucionario Moderno en Santiago.

Rivera sustituye en el cargo al también médico santiaguero Plutarco Arias, quien fue destituido el pasado viernes.

El nuevo titular, asume en el inicio del Plan Nacional de Vacunación, del equipo de salud que tuvo a su cargo dirigir el proceso de transición por el tema de la pandemia.

Es uno de los principales dirigentes del PRM en Santiago, pero además tiene un largo historial como gremialista médica, habiendo sido vicepresidente del Colegio Médico Dominicano y también estuvo en la Cooperativa Médica.

Es egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con una maestría en Medicina Interna en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez y una Especialidad en Terapia Intensiva en el Hospital ABC, American British Cowdray en la ciudad de México.

Con una Especialidad en Gestión Hospitalaria en Barcelona, España, una Especialidad en Pedagogía Universitaria en PUCMM y una Maestría en Gestión y Planificación de Centros y Servicios Asistenciales en Murcia, España. Desde el 1990 hasta la fecha es Docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), dentro de la que ha ocupado diversos cargos como: Director de la Carrera de Medicina en tres periodos, Docente de Grado y Postgrado y miembro del Comité de Investigación de la PUCMM, con rango de Auxiliar de Carrera Docente.

Es Fundador del Capítulo de Ahorro y Crédito de la Cooperativa Médica (COOPMEDICA), en la cual para el 1996 desempeñó el cargo de Presidente de la misma. En el mismo orden, es uno de los Fundadores de la Cooperativa Médica de la Clínica Unión Médica (COOPCUM).

Fue Director del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez en el periodo 2000-2004 y desde el 1997 hasta el 2020, desempeñó la función de médico ayudante de cuidados intensivos del Cabral y Báez.


La jornada de vacunación contra el COVID-19 

Continuó hoy con los adultos mayores de 70 años y docentes tanto del nivel inicial como de básica, en la instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) y en el Hospital Salvador B. Gautier.

Desde el pasado jueves dentro de estos recintos, el grupo poblacional correspondiente a la Fase C1 del programa “Vacúnate RD“, ya se encontraba presto a ser inoculados con las dosis de la farmacéutica china Sinovac, pero con una cantidad menor de personas en comparación con hoy.

La doctora María Isabel Tavares, indicó que los maestros tanto de escuelas públicas y privadas correspondientes al distrito 15-04 son quienes se están vacunando en esta primera ronda.

Tavares ponderó que tienen cerca de 1,200 a 1,300 dosis de la vacuna para ser suministrada a este grupo. Hoy 200 personas fueron inoculadas.

En el Hospital Gautier continúan con el personal médico y sanitario, (médicos, enfermeras, camilleros, paramédicos y seguridad).

El Ministerio de Salud Pública confirma 239,998 acumulado de Covid-19

Notifica este lunes seis muertes por Covid-19, tres de ellas registradas en las últimas 24 horas y reportó 381 nuevos casos del virus.

De acuerdo al boletín epidemiológico número 347, el número de fallecimientos aumentó a 3,106, mientras que el acumulado de casos confirmados es de 239,998.

La letalidad es de 1.29 por ciento y la mortalidad por millón de personas es de 297.27.

De acuerdo al referido reporte, se han recuperado de la enfermedad 192, 078 en tanto que 44, 814 personas mantienen el virus activo y 970, 718 casos han sido descartados por pruebas de laboratorio.

En las últimas 24 horas fueron procesadas 4,948, para un acumulado de 1,210,716. La positividad diaria se ubica en 12.31% y en las últimas cuatro semanas es de 12.52%.

La red hospitalaria del país se sitúa a la baja, según los reportes la ocupación de camas COVID-19 se coloca en un 22% con 598 camas ocupadas de una disponibilidad de 2,680, mientras que las camas UCI ocupadas son 203 de una disponibilidad de 542 para un 37%.

En tanto que el uso de ventiladores se ubica en 31%, 126 personas están usando ventiladores de un total disponible de 406.

Publicar un comentario

0 Comentarios