Al reiniciar la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en los mayores de 68 años, ayer la vicepresidenta Raquel Peña, informó que toda persona mayor de 65 años puede acudir a los centros de vacunación a recibir el antígeno que contrarresta el contagio de la enfermedad.
En una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, la vicemandataria comunicó que han ampliado la capacidad en los puntos de inoculación, indicando que la disposición se estará desarrollando en todo el territorio nacional. Asimismo, dijo que paralelamente estarán colocando la primera y segunda dosis del fármaco.
Del mismo modo, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, reiteró que las personas que acompañen a un adulto mayor de 75 años a vacunarse, también recibirán la vacuna que previene la patología.
Se recuerda que las autoridades esperaban un lote de un millón de vacunas de la farmacéutica china Sinovac, pero el pasado jueves solo arribaron al país 500 mil dosis del preparado.
Al respecto, la también coordinadora del Gabinete de Salud, aseguró que la recepción de vacunas ha sido muy difícil a nivel mundial.
“Los esfuerzos a diario que nosotros seguimos haciendo son precisamente para lograr que lleguen (…), lamentablemente no llegó el millón completo, sino medio millón, pero seguimos trabajando sin descanso para que no solamente ese medio millón que falta de ese embarque que tenía que llegar llegue lo antes posible, sino también otra gran cantidad de vacunas que seguirán llegando”, indicó.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó ayer 531 nuevos casos y seis muertes de la enfermedad del coronavirus. Con la emisión del último boletín epidemiológico la cifra de contagios acumulados está en 262 mil 935, con 220 mil 159 individuos recuperados y 39 mil 335 casos activos. De su lado, con seis nuevas defunciones el total de fallecidos a consecuencia del padecimiento suman 3 mil 441, con una tasa de letalidad en 1.31 por ciento.
Los centros de salud del sector privado en el Distrito Nacional están recibiendo gran cantidad de pacientes afectados por Covid-19 en los últimos días, por lo que están operando a toda capacidad. Un reportaje de la investigadora Alicia Ortega en la emisión de Noticias SIN reveló que la Clínica Abreu, Cedimat y Hospiten operan con un 100% de ocupación en camas para atender el coronavirus, mientras que la Clínica Cruz Jiminián tiene 40% de ocupación de camas, el Centro Dominico-Cubano está en 60% y la Plaza de la Salud en 80%.
Respecto a la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la Abreu y la Cruz Jiminián ya estaban a toda capacidad, Cedimat, Dominico- Cubano y la Plaza de la Salud alcanzan el 80% o más de ocupación de esos espacios de atención para pacientes críticos.
Listín Diario obtuvo estadísticas de las autoridades de Salud que revelan que el sector privado en el Distrito Nacional se acerca a la mitad de la ocupación de camas Covid, las UCI están al 24% y los ventiladores en 31%.
En la provincia de Santo Domingo son las UCI las de mayor demanda pues de los 26 ventiladores en todo el sector privado, 13están en uso, equivalentes al 45%.
En el caso particular de Cedimat, el centro médico amaneció con solo una cama libre para recibir a un paciente afectado por el virus y las UCI totalmente llenas.
Cedimat cuenta con siete ventiladores, de los que cuatro están en uso, para el 57%.
La Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Cruz Jiminián está a su máxima capacidad.

0 Comentarios