Subscribe Us

Regreso de Covid-19 a RD

Santo Domingo, RD.– La vida después de la Covid-19 jamás será la misma de antes, ya que vino para quedarse, nunca se fue, es solo que también evolucionó. La pandemia dotó a la humanidad de planes de contingencias, emergencias y desastres, pero sobre todo de una capacidad inmensa de reponerse ante las dificultades.

Sin embargo, la covidianidad como una vez se le denominó no desapareció, sino que a juicio de expertos epidemiólogos, neumólogos e infectólogos la enfermedad evolucionó y ahora se presenta e incluso como una simple gripe o resfriado común.

Es por esto que algunos médicos recomiendan el uso de mascarillas frente a estos cuadros y para evitar el contagio durante la exposición pública.

El doctor Plutarco Arias, exministro de Salud y especialista en neumología y cirugía del tórax defiende el uso de mascarillas en público, siempre se enfrente una situación viral.

Sin embargo, otros especialistas lo consideran una exageración.

Covid persistente

Millones de personas siguen en el limbo con un legado de la pandemia, a veces incapacitante y a menudo invisible, llamado Covid persistente. 

Puede llevar varias semanas recuperarse después de un episodio de Covid-19, pero algunas personas desarrollan problemas más persistentes. Los síntomas que duran al menos tres meses, a veces años, incluyen fatiga, problemas cognitivos conocidos como “niebla mental”, dolor y problemas cardiovasculares, entre otros.

A pesar de que la humanidad desarrolló inmunidad mediante vacunas e infecciones, se siguen presentando casos, Lo que si es cierto que es menos mortal que en los primeros días y años de la pandemia.

El Covid ya no encabeza la lista de las principales causas de muerte, sin embargo, continúa su evolución, por lo que los científicos le siguen de cerca.  

Publicar un comentario

0 Comentarios