Santiago. - Fue puesto en circulación el libro “Testimonios y Memorias; Autobiografía de José Gómez Cerda, I Tomo, en un acto realizado en el Ateneo Amantes de la Luz, en Santiago con la participación de reconocidos escritores y periodistas.
En el acto hablaron Monseñor Ramon Benito de la Rosa y Carpio, Obispo Emérito de Santiago, José Gómez Cerda, presidente de la Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (ASEPED) y Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo Amantes de la Luz, y ganador de los premios Caonabo de Oro 2025.
Monseñor Ramon Benito de la Rosa y Carpio, dijo; que “Pensé: “Al leer todos los personajes con los que José se ha encontrado en la vida, los cargos que ha tenido, los países en los que ha prestado servicios. los momentos históricos que ha vivido, los lectores van a decir: -Pero este hombre no es cualquier cosa”. Así espero lo vean ustedes al adentrarse en las páginas de este libro.
En mi trato personal con él y en los escritos que tiene, he visto en él, a lo largo de toda su vida, al hombre movido por valores sociales y un ideal, que ha permanecido a través de los años y las persecuciones.
Puedo decir que su palabra tiene poder todavía porque no se ha corrompido. Conozco muchos compañeros suyos o de su época que han dejado atrás en lo que creían, hoy no lo practican y andan perdidos”
José Gómez Cerda, se refirió a su juventud en la ciudad de Santiago, su instalación en la capital dominicana, sus actividades en el cooperativismo y en especial sus acciones como presidente de la Juventud Obrera Católica (JOC), donde se formó como dirigente social.
Después su exilio en la época del dictador Rafael L. Trujillo, cuando vivió exiliado en Nueva York, donde fundó y fue presidente de la Juventud Obrera Católica (JOC) para hispanos, y sus vivencias en Puerto Rico, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, y en especial sus estudios de política y sindicalismo en Venezuela; también sus acciones como secretario juvenil del Frente pro-Liberación Dominicana, en Nueva York, estuvo tres años exiliado.
José Gómez Cerda también narró sus años como fundador y dirigente de la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC), donde fue dos veces Secretario General, Secretario General Adjunto, Secretario de Educación y director del Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical (INFAS), también fue director del Instituto de Formación Social del Caribe (INFOSCAR), con sede en Curazao, miembro de la directiva de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y profesor de la Universidad Latinoamericana de Trabajadores (UTAL).
En 1978 fue reconocido por la Biblioteca de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con sede en Ginebra, Suiza, por ser el sindicalista que mayor cantidad de libros había escrito en el mundo.
También narró sus actividades como miembro fundador, asesor y gerente del Fono de Bienestar Social de los Trabajadores de Hoteles, Bares y Restaurantes, organización nacional que agrupaba a todos los trabajadores del sector de turismo.
José Gómez Cerda describió sus actividades dentro del Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales, que dirigió el historiador Frank Moya Pons. En estudios sobre estadísticas laborales.
Durante tres años José Gómez Cerda fue profesor de filosofía y doctrina social católica, en el Seminario Pontificio Santo Tomas de Aquino, cuando el rector era Monseñor Ramon Benito de la Rosa y Carpio, siendo uno de los pocos laicos que han sido profesores en ese seminario.También narró sus actividades, como fundador y presidente del Instituto Jacques Maritain, de la República Dominicana, donde participaron muchos dirigentes católicos dominicanos, entre ellos Guiseppe Rimoli, Ignacio Miranda y otros destacados personajes dominicanos, asesorados por el sacerdote Robles Toledano.
Este I Tomo del libro Testimonios y Memorias, Autobiografía de José Gómez Cerda se refiere hasta el año 1992, cuando José Gomez Cerda partió con su familia a vivir en Bélgica, y sus actividades de los 12 años de su vivencia como dirigente sindical internacional están narrados en el II Tomo de este libro, que será puesto en circulación brevemente
Al acto de presentación de este libro estuvo presente el alcalde de Santiago Ulises Rodríguez, quien conversó brevemente con los participantes.
El periodista Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo Amantes de la Luz, y ganador del premio Caonabo de Oro 2025, habla en el acto de presentación del libro
Estuvieron presentes en la presentación de este libro, un grupo de la directiva del Ateneo Amantes de la Luz; Apolinar Núñez (Polo), director de la Revista El Camino, Darío Fernández, Carmen Pérez Valerio, Luis Francisco Córdova, y un nutrido grupo de intelectuales de Santiago.
Al final se ofreció un brindis a los presentes, preparado por los Asaderos Doña Pula.
Próximamente se pondrá en circulación el II tomo de esta obra, que estará en las versiones digitales y físicas, como la presente.
Fotos:
José Gómez Cerda y Monseñor Ramon Benito de la Rosa y Carpio, acompañados de varios intelectuales de Santiago.
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, en la presentación del libro de José Gómez Cerda
Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo Amantes de la Luz.
0 Comentarios