Bávaro, La Altagracia.-La Policía repelió con agua y gases lacrimógenos a los manifestantes que participaban en la marcha de El Hoyo Friusa, en Bávaro , provincia la Altagracia, contra la inmigración ilegal de haitianos, convocada por el grupo ultranacionalista denominado Antigua Orden Dominicana.
Los manifestantes llegaron al punto donde residen la mayor cantidad de haitianos en El Hoyo Friusa, pero los agentes los dispersaron con agua y bombas.Durante el enfrentamiento, los manifestantes arrojan piedras a un grupo de agentes policiales, quienes responden lanzando piedras en su dirección.
El vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, informó que hasta el momento están haciendo un balance para poder brindar detalles de lo ocurrido al final de esta marcha pacífica.
«Los reportes preliminares que tenemos, y como ustedes pudieron ver, indican que algunas personas, aparentemente provocadores, sobrepasaron el límite establecido para la marcha», precisó a los medios.
Dijo que «Hubo una situación que se desarrolló en ese lugar, y vamos a esperar la revisión de los videos y los levantamientos para determinar exactamente qué ocurrió».
Más de 1,000 agentes policiales fueron apostados en el Hoyo de Friusa, en Bávaro, según informó el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira.
Manifestantes en El Hoyo de Friusa condenan agresión policial en su contra.
Dominicanos que participaron en la marcha contra la inmigración ilegal haitiana, celebrada este domingo en el sector El Hoyo de Friusa en Bávaro, provincia la Altagracia, condenaron la agresión policial en su contra y calificaron a los agentes de “antipatriotas”.
La marcha inició en la entrada del barrio Friusa y recorrió la calle España. Sin embargo, al llegar al punto con mayor concentración de población haitiana, los manifestantes fueron repelidos por la Policía.
Una gran cantidad de agentes policiales y militares, portando armas de guerra, custodió la manifestación, que inició a las 2:00 de la tarde del domingo.
Friusa es uno de los sectores de Bávaro con mayor población haitiana. La mayoría de sus residentes trabaja en la construcción y la hotelería. También hay otras comunidades de inmigrantes haitianos en Villa Playwood y “Mata Mosquitos”.
0 Comentarios