Subscribe Us

EEUU en RD sugiere a migrantes salir antes de ser deportados

La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana emitió un llamado público instando a las personas en situación migratoria irregular dentro del territorio estadounidense a considerar su salida voluntaria, antes de enfrentar procesos de deportación forzosa.

“Si tienen los medios para organizar su propia salida, deben de irse ahora para evitar los procedimientos de deportación”, advirtió la embajada a través de sus canales oficiales.

La publicación añade que quienes deseen regresar voluntariamente pero no cuenten con los recursos, pueden solicitar asistencia a través de la aplicación móvil “CBP Home”, administrada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).


La declaración de la sede diplomática ocurre en un momento en que el gobierno del presidente Donald Trump ha retomado con firmeza su agenda migratoria, promoviendo políticas de deportación masiva, restricción de asilos y mayores operativos de control en comunidades con alta presencia de inmigrantes.

Desde su regreso al poder en enero de 2025, Trump ha reiterado que la seguridad fronteriza y el cumplimiento de las leyes migratorias son una de sus prioridades nacionales.

Entre sus primeras medidas estuvo el relanzamiento de programas de detención rápida y el endurecimiento de los procesos para obtener protección humanitaria, como el asilo o el estatus de protección temporal (TPS).

Para muchos dominicanos y ciudadanos de otros países del Caribe y América Latina, este llamado representa una señal clara del endurecimiento de la política migratoria estadounidense, generando preocupación entre las comunidades migrantes.

En Estados Unidos residen más de 2 millones de dominicanos, según cifras del censo, y aunque una gran parte se encuentra en situación regular, se estima que decenas de miles viven sin documentos actualizados o con procesos migratorios pendientes.

El anuncio de la embajada se alinea con un enfoque preventivo, que busca reducir el número de detenciones y deportaciones forzadas, que con frecuencia resultan traumáticas para los migrantes y costosas para el sistema.

La alternativa de la “salida voluntaria”, aunque menos severa, implica decisiones difíciles para familias que ya han echado raíces, trabajado por años o tienen hijos nacidos en suelo estadounidense.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que pagará USD 1,000 a los inmigrantes que decidan abandonar el país de manera voluntaria, siempre que se confirme su regreso a su nación de origen.

Diferencia entre repatriación y deportación

Repatriación: se conoce como un regreso voluntario o asistido . Puede incluir apoyo financiero, logístico o humanitario.

Deportación: es una medida forzosa aplicada por las autoridades migratorias cuando se violan las leyes de entrada y permanencia en el país.

Esta diferenciación es crucial, ya que quienes optan por el retorno voluntario pueden acceder a programas que facilitan su reintegración social y económica en su tierra natal.

Según datos oficiales, en lo que va del año 532 dominicanos han sido deportados desde Estados Unidos, muchos de ellos tras ser arrestados por violaciones a las leyes migratorias, posesión o venta de sustancias controladas y otros delitos federales.

Estas cifras reflejan el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el segundo mandato de Donald Trump, quien ha priorizado el control fronterizo, la expansión de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la limitación de procesos de asilo y visas.

Durante 2024, más de 3,400 dominicanos los deportaron en 2024 , un número que evidencia la continuidad de estas medidas restrictivas.

El pasado 14 de abril , un vuelo especial organizado por ICE repatrió a 88 ciudadanos dominicanos acusados de incumplir normativas migratorias y algunos vinculados a delitos menores. Este tipo de operativos se ha intensificado en los últimos meses, afectando tanto a nuevas entradas ilegales como a residentes de largo plazo sin documentos válidos.

Publicar un comentario

0 Comentarios