Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ONLINE

Inundaciones en los lagos Enriquillo y Azuei
Tomado del Listín Diario


El director del Indrhi atribuye las inundaciones a la cantidad inusual de lluvia que ha estado cayendo en esa zona.

Santo Domingo.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, solicitó al gobierno que declare en estado de emergencia la hoya del lago Enriquillo y advirtió que las inundaciones ocurridas en la región se han convertido en una verdadera tragedia económica y social para las empobrecidas comunidades de esa zona.

En tanto, el director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDHRI) informó que en los próximos días el gobierno iniciará una serie de obras en las provincias Independencia y Bahoruco, para remediar los daños que han causado las inundaciones de los lagos Enriquillo y Azuei a las producciones agrícola y ganadera.

Durante un recorrido por diversas comunidades de San Cristóbal, el economista y empresario Luis Abinader dijo que el fenómeno de expansión de las aguas del lago Enriquillo sobre las tierras de su entorno se ha producido de manera progresiva durante los últimos meses, ocupando miles de tareas agrícolas y ganaderas, sin que el gobierno haya adoptado ninguna medida para enfrentar esta peligrosa situación.

Preocupado Abinader se manifestó alarmado por la indiferencia que, a su juicio, han mostrado las autoridades frente a un desastre que se ha producido a la vista de todo el mundo y a pesar de los dramáticos reclamos que han formulado representantes de la zona, sobre todo de las comunidades Duvergé, La Descubierta, Los Ríos y Postrer Río.

El precandidato presidencial del PRD dijo sentirse impresionado por el llamado de atención hecho por el periodista Silvio Herasme Peña, oriundo de la región, quien afirmó que “las pérdidas provocadas en la zona son inestimables pero especialmente graves para una región tan pobre”.

Herasme Peña, ex ejecutivo de los periódicos El Nacional y La Noticia, se quejó de que las autoridades de las provincias Bahoruco e Independencia han acudido a todos los despachos de los departamentos correspondientes, y que han encontrado mucha solidaridad, pero que no se ha invertido un solo centavo en la región para enfrentar los daños.

De acuerdo con Abinader, la actitud del gobierno frente a este desastre muestra una vez más que la región Sur sigue siendo la cenicienta del país.

El Indrhi Héctor Rodríguez Pimentel informó que incorporarán más de 3,000 tareas de tierra en Duvergé, Neiba, Boca de Cachón y otras zonas agrícola que han sido severamente afectadas por ambos lagos, para garantizar que los productores no pierdan su medio de subsistencia.

Entre estas obras citó el inicio de los trabajos de rahabilitación del canal de Mata Gorda en Elías Piña, y en unos días empezarán la construcción de un muro de contención en el municipio Jimaní, así como los trabajos de rehabilitación de una bomba de riego en Neiba, con lo cual van a incorporar tierra nueva para los productores que la han perdido.
Las inundaciones en Neiba y Bahoruco
Héctor Rodríguez Pimentel explicó que las inundaciones que generan los lagos Enriquillo y Azuei son fruto de la cantidad de lluvia que ha caído desde el 2007 a la fecha, que ha sido superior a los años anteriores.
Detalló que el promedio de lluvia de las tormentas Noel a la fecha ha sido de alrededor de 2,200 milímetros y el promedio anual de lluvia en la República Dominicana es de 1,400 milímetros, o sea que han caído 800 milímetros más de lo normal.
“Eso ha hecho que toda esa cordillera, o sea la Sierra de Neiba y Bahoruco donde se originan las aguas del lago Enriquillo y la laguna de Cabral, esté saturada y es por eso que se ha mantenido el nivel de las aguas alto, incluyendo en el lago Azuei”.
Lo que ha pasado
Las inundaciones provocadas en los últimos meses por el lago Enriquillo en las provincias Independencia y Bahoruco en la región Sur de la República Dominicana, han inundado un promedio de 283 mil 779 tareas sembradas de pasto y rubros agrícola, de acuerdo a un informe dado a conocer por la Secretaría de Estado de Agricultura.

Detalla que desde Villa Jaragua hasta Duvergé se han perdido 260 mil tareas cultivadas, situación que ha ocasionado que el 50% de las reses haya tenido que ser vendida por sus dueños para que no se mueran de hambre.

El informe expuestos por Manuel Antonio Camilo, de la regional de Barahona, destaca que la producción de leche en estas localidades también se ha reducido a la mitad.
Camilo informó que en el caso de Neiba, Villa Jaragua y Los Ríos, las inundaciones ocuparon 16,945 tareas sembradas de plátanos, guineos, yuca, maíz y batata que cultivaban 210 agricultores con una carga familiar de 1,204 personas.
Explicó que en la provincia Independencia, específicamente en La Descubierta y Postrer Río en las sub-zona de Duvergé, hay 4,600 tareas anegadas; en la sub-zona La Descubierta los daños de las aguas saladas del lago Enriquillo abarcan un espacio de 1,277 tareas sembradas y sub-zona de Postrer Río hay actualmente un promedio de 957 tareas sepultadas, que asciende a 23,779 sembradas de yuca, plátano, guineo, maíz y batata.

Razones
El geólogo Osiris de León explicó que las áreas que actualmente inunda el lago Enriquillo son parte de su espacio, pero que a medida en que sus aguas se habían evaporado, los lugareños tomaron esos espacios para la siembra, la crianza de ganado y hasta para la formación de nuevos asentamientos humanos.
“Todas esas tierras que la gente cree que el lago les ha invadido, no pertenecen al ser humano. Pertenecen al lago”, agregó.

Dijo que el aumento de las aguas de este lago tanto como el Azuei o Sumatra de la nación haitiana es una situación normal, al destacar que en el pasado eran un solo lago.

Informó que todo el valle de Neiba era un antiguo canal marino que comunicaba la zona de la bahía de Neiba con Puerto Príncipe, pero en la medida en que la evaporación del agua fue disminuyendo su volumen de agua, sumado al cierre de la bahía con el sedimento que arrojó el río Yaque del Sur, se formaron estos dos lagos.

El geólogo Osiris de León dijo que los manantiales que se encuentran al borde de la cuenca del lago Enriquillo han incrementado sus caudales con las precipitaciones que se produjeron a raíz del año 2007.

“En la medida en que se incrementan las precipitaciones en la región, hay aporte de aguas superficiales por el río Los Bolos, Las Damas y Guayabal, lo que recarga las aguas subterráneas y eso hace que el aporte de agua a través de los manantiales sea mayor y a medida que se incrementa esta agua, supera el volumen de evaporación”, dijo.

Explicó que cuando hay más evaporación que descarga de agua, el nivel del lago baja, pero en época de tormentas se recargan los acuíferos y el aporte de caudales es mayor, por lo cual eleva el nivel del lago.
Recordó que tras el paso de la tormenta Noel en la zona cayeron 700 milímetros de lluvia en una semana, que equivale a la lluvia que cae en la zona del lago Enriquillo en 18 meses.

Publicar un comentario

0 Comentarios