
Cultura celebra “Semana Cultural de la Frontera”
Con gran entusiasmo y acogida por los moradores de las provincias fronterizas, la Secretaría de Estado de Cultura celebró la “Semana Cultural de la Frontera”, donde se desarrolló un amplio programa de actividades, durante ocho días, para exaltar los valores patrios, artísticos, culturales y religiosos de las provincias ubicadas en la frontera de la República.
La elaboración, por primera vez, de este
gran evento, contó con la participación de las cinco provincias fronterizas: Elías Piña, Jimaní, Pedernales, Montecristi y Dajabón; con la decisiva integración de todas las autoridades civiles de dichas localidades y la organización de las Direcciones Provinciales de Cultura de las mismas.
Cada demarcación contó con un día de jornada, que iniciaba a las 9:00 de la mañana hasta el acto artístico de cierre a las 8:00 de la noche, desarrollando a lo largo del día, desfiles estudiantiles, bandas de música, conferencias, juegos infantiles y prestaciones artísticas con grupos autóctonos.
El programa, que inició el 18 de febrero y estuvo dedicado ese día a Elías Piña, abrió con un desfile estudiantil de la banda de música y Ballet de esa provincia. El día 20, dedicado a Independencia (Jimaní), contó con la conferencia magistral “Independencia e Identidad”, con el académico Francisco Berroa, escritor e historiador dominicano.
Montecristi estuvo de manifiesto el día 24, y entre sus actividades se realizó un taller de creatividad, impartido por Gumersindo Mármol y una conferencia magistral con la historiadora, Carmen Durán.
Con gran entusiasmo y acogida por los moradores de las provincias fronterizas, la Secretaría de Estado de Cultura celebró la “Semana Cultural de la Frontera”, donde se desarrolló un amplio programa de actividades, durante ocho días, para exaltar los valores patrios, artísticos, culturales y religiosos de las provincias ubicadas en la frontera de la República.
La elaboración, por primera vez, de este

Cada demarcación contó con un día de jornada, que iniciaba a las 9:00 de la mañana hasta el acto artístico de cierre a las 8:00 de la noche, desarrollando a lo largo del día, desfiles estudiantiles, bandas de música, conferencias, juegos infantiles y prestaciones artísticas con grupos autóctonos.
El programa, que inició el 18 de febrero y estuvo dedicado ese día a Elías Piña, abrió con un desfile estudiantil de la banda de música y Ballet de esa provincia. El día 20, dedicado a Independencia (Jimaní), contó con la conferencia magistral “Independencia e Identidad”, con el académico Francisco Berroa, escritor e historiador dominicano.

Montecristi estuvo de manifiesto el día 24, y entre sus actividades se realizó un taller de creatividad, impartido por Gumersindo Mármol y una conferencia magistral con la historiadora, Carmen Durán.
El siguiente día le tocó el turno a Dajabón, quien, entre otras cosas, efectuó un taller creativo inter-escolar, desfile con Banda de música y Baton Ballet Municipal.
En el día de clausura, dedicado a Pedernales, se realizó un izamiento de Bandera que contó con la presencia de la Diputada Maria Alt. Matos (Tati).

Con los ritmos entremezclados de la percusión afroamericana y latina, ritmos que describen al Grupo de Atabales “Los Caute”, se clausuró cinco días de cultura, arte, entusiasmo, literatura y música en las provincias fronterizas del país.
Fotos.-
En el día de clausura, dedicado a Pedernales, se realizó un izamiento de Bandera que contó con la presencia de la Diputada Maria Alt. Matos (Tati).

Con los ritmos entremezclados de la percusión afroamericana y latina, ritmos que describen al Grupo de Atabales “Los Caute”, se clausuró cinco días de cultura, arte, entusiasmo, literatura y música en las provincias fronterizas del país.
Fotos.-
Marcha por las principales calles de Comendador, Elías Piña
Charla sobre “La Gesta por la Independencia Nacional”, por el historiador Héctor Luis Martínez (Salón de Actos del Liceo Gastón F. Deligne)
Grupo de Batón Ballet de Pedernales
Marcha en Pedernales
Charla sobre “La Gesta por la Independencia Nacional”, por el historiador Héctor Luis Martínez (Salón de Actos del Liceo Gastón F. Deligne)
Grupo de Batón Ballet de Pedernales
Marcha en Pedernales
0 Comentarios