Un viaje por el cibao y la zona fronteriza
Un recorrido por la región fronteriza, y una parada especial en el Monumento a Los Héroes de la Restauración de Capotillo, ubicado en el municipio de Loma de Cabrera, de la provincia de Dajabón, por motivo de la celebración del primero de mayo, Día del Trabajo, incluyo también Montecristi.
En el viaje, para compartir, conocer o simplemente recordar algunos de los lugares de la zona noroeste de la Republica Dominicana, durante el largo asueto de fin de semana, compartimos con profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, AUSD, quienes iniciaron una programación en Loma de Cabrera, por los 146 años del Grito de Capotillo, y juntos a la familia Corona Bueno, recorrieron lugares históricos de esa zona fronteriza.
El recorrido desde Santo Domingo al Cibao adentro, Navarrete, Esperanza, Mao, Sabaneta, El Pino, El Aguacate, La Peñita, Loma De Cabrera, y otros
pueblos, terminó en Montecristi.
Sin asombro, al igual que al comienzo de la República, la línea fronteriza limitada entre los dominicanos y los haitianos es el río Dajabón o Masacre y el “seguimiento” en los puestos de vigilancia.
En el monumento erigido durante el presidente del PRD, Salvador Jorge Blanco para conmemorar el Grito de Capotillo, el doctor Fernando Corona Bueno pronuncio las palabras de recibimientos ante los profesores de la UASD.
Fragmento del discurso
“En solos 7 días fue liberada la zona que comprende desde aquí, en Capotillo hasta Santiago de los Caballeros. El ejército Español de la época el más poderoso sobre la tierra, fue diezmado y fulminado por el rayo de los hombres que en la madrugada del 16 de agosto de 1863 se reunieron aquí con sus machetes como arma de combate.
Si bien es cierto que en toda lucha, los hombres pasan a ser un número, su vida depende del azar del combate, no menos cierto es que la acción que comenzó aquel 16 de agosto cimentó las bases que abrían de constituir la república.
Por ello nos sentimos orgullosos, por esta grata visita para conocer el lugar donde se reunieron en el alba el 16 de agosto de 1983: Santiago Rodríguez, Eugenio Belliard, Benito Monción, José Cabrera, Sotero Blanc, Alejandro Bueno, Tomas Aquino Rodríguez, Angulo, Juan de la Mata Monción, Juan de la Cruz Álvarez, (Cacu), Segundo Rivas, Pablo Reyes, San Mezquita y Pedro Pimentel, héroes que dejaron en el camino hacia la victoria su sangre derramada en los caminos que comienza aquí”.
Fotos: Monumento al Grito de Capotillo
Profesor Almonte Medina, Cristino Gómez, Fernando Corona Bueno, Rubén Corona Bueno y Roberto Minaya, en la mesa de recibimiento del Comité tras los Pasos de los Restauradores para recordar la gesta de Capotillo, en el Monumento a la Restauración.
El Grito de Capotillo es el episodio que marcó el fin de la esclavitud que pretendieron someter a los dominicanos por parte de España y único hecho que encontró eco en la región caribeña. En Cuba el Grito de Yara el 10 de octubre en el 1868, y el Grito de Lares con iguales propósitos, en Puerto Rico.



Salto del Masacre, la villa de Fernando Villa Lona, y el parque.
Profesor Almonte Medina, Cristino Gómez, Fernando Corona Bueno, Rubén Corona Bueno y Roberto Minaya, en la mesa de recibimiento del Comité tras los Pasos de los Restauradores para recordar la gesta de Capotillo, en el Monumento a la Restauración.
El Grito de Capotillo es el episodio que marcó el fin de la esclavitud que pretendieron someter a los dominicanos por parte de España y único hecho que encontró eco en la región caribeña. En Cuba el Grito de Yara el 10 de octubre en el 1868, y el Grito de Lares con iguales propósitos, en Puerto Rico.
Salto del Masacre, la villa de Fernando Villa Lona, y el parque.
Zona Fronteriza
Los caminos del Peregrino de la Cruz, en Dajabón carretera cuyo reclamo movilizó Ángel Sosa, con una cruz a cuestas en un peregrinaje de más de 300 kilómetros hasta las puertas del Palacio Nacional, logró con su peregrinar que el presidente Leonel Fernández, arreglara las carreteras de las comunidades de Santiago de la Cruz con Buena Vista y el Cruce Santiago de la Cruz con Loma de Cabrera, en una longitud de 20 kilómetros. Su construcción costó unos RD$296 millones.
Y en la tierra del Manifiesto, en Montecristi, donde se firmó el importante documento redactado en el año 1895 por José Marti y firmado por Máximo Gómez, que condujo a la libertad del pueblo cubano, imágenes del Reloj Publico, iniciativa del señor Benigno David Vásquez, instalado en el 1995, las Casas Victorianas y la isla del Zapato en la playa Juan de Bolaños camino al Morro, loma con forma de dinosaurio o camello para otros.






El aeropuerto del Cibao
Y en la tierra del Manifiesto, en Montecristi, donde se firmó el importante documento redactado en el año 1895 por José Marti y firmado por Máximo Gómez, que condujo a la libertad del pueblo cubano, imágenes del Reloj Publico, iniciativa del señor Benigno David Vásquez, instalado en el 1995, las Casas Victorianas y la isla del Zapato en la playa Juan de Bolaños camino al Morro, loma con forma de dinosaurio o camello para otros.
El aeropuerto del Cibao
0 Comentarios