Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ONLINE

El Curso Internacional sobre Sistemas Tributarios impartido por Jorge Cosulich, hasta finales de julio de este año

La Dirección General de Impuestos Internos inauguró el “Curso de Alto Nivel sobre Sistemas Tributarios”, acto con el cual la Administración Tributaria inicia el calendario de actividades de celebración de su duodécimo aniversario.

El acto de inauguración fue celebrado en la sede principal de la institución con las palabras del Director General de Impuestos Internos, Juan Hernández Batista, la gerente de Recursos Humanos, Tania Guenen, y señor Jorge Cosulich, ex secretario Ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT y quien tendrá la responsabilidad de impartir el curso de alto nivel.

Al dejar inaugurado este curso, Hernández destacó la importancia de este programa de capacitación interna la Administración Tributaria, pues con ello la institución se posiciona en otro nivel.

“La DGII esta en sus mejores momentos en lo que se refiere a modernización. Me siento muy orgulloso, y no hay mejor manera de demostrarlo que con este Curso de Alto nivel donde nuestro personal obtendrá una serie de conocimientos que les va ha permitir tener su propia posición en función de sus principios y de poder plantear, modificar, cuestionar, evaluar y corregir los problemas que enfrentamos hoy en día. Tenemos una gran oportunidad de conocer todas las tendencias, lo ultimo que se esta presentando en cuanto a tributación se refiere y eso me hace sentir satisfecho,” expreso Juan Hernández.

Este Curso de Alto Nivel sobre Sistemas Tributarios se desarrolla con el objetivo de que el recurso humano de Impuestos Internos adquiera un conocimiento amplio sobre el marco en el que operan los sistemas tributarios: la Economía de Mercado y el Sector Público; asimismo cómo se distribuye la carga tributaria requerida para mantener el Estado de forma que sea justa e equitativa entre los ciudadanos.

“Este curso es intenso y es un gran desafío poder desarrollarlo en la Administración Tributaria de República Dominicana. El sistema tributario es realmente un elemento que ayuda al desarrollo económico y social de un país. Empezaremos desarrollando un problema que enfrentan todos los gobiernos desde hace años y consiste básicamente, por un lado, en tratar de identificar y definir cuales son las funciones, las responsabilidades del Estado, qué servicios debe procrear la sociedad y de esta forma hacerlo con una serie de ajustes y manera equitativa”, explica Jorge Cosulich.

Este programa, que estará desarrollándose hasta el 24 de julio en la sede de la institución, y cuenta con la participación de 30 funcionarios de diferentes áreas de la sede central y algunas Administraciones Locales de Santo Domingo.

Sobre Jorge R. Cosulich
Consultor Internacional en Gestión Pública y Administración Tributaria, con más de 30 años de exitosa experiencia en la gestión tributaria latinoamericana e internacional.
Secretario Ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), desde 1993 al 2005, en donde también desempeñó la función de Director de Cooperación Técnica, desde 1977 al 1992.

Fue Subdirector de Informática Fiscal del Ministerio de Finanzas de Bolivia, 1970-1977 y posee una amplia gestión gerencial de proyectos de modernización de organizaciones públicas y administraciones tributarias.

Licenciado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia; con Especialidad en Gerencia Pública, del Instituto Superior de Administración Pública (ISAP) de Bolivia; Especialización en diseño de base de datos y sistemas de información computarizados del Instituto Szamock y London School of Economics, Hungría.

Conferencista internacional en temas de política y gestión tributaria (2009). Profesor de maestría en Derecho Tributario y Tributación de la Universidad Andina Simón Bolívar en sus sedes de La Paz, Bolivia y Quito, Ecuador. Ha sido Profesor visitante de la Universidad Privada Boliviana y de la Universidad del Pacífico, Ecuador. Profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Católica Boliviana (1970 al 1975).

Ha realizado múltiples trabajos y presentaciones sobre sistemas de información tributaria, experiencias y propuestas para modernizar las administraciones tributarias y análisis comparados de los SSTT de países de la OCDE, Europa y América Latina.

En fase de diseño y próximo a publicarse esta su libro sobre la Hacienda Pública y los SSTT en América Latina. Investigador del Observatorio de San Calixto y responsable del proyecto de diseño de un radar digital para la identificación de explosiones nucleares mediante ondas de infrasonido. Tema de tesis de licenciatura en ingeniería eléctrica con el financiamiento de la Fuerza Aérea de EEUU.

Fotos:
Tania Guenen, Jorge Cosulich, Soraya Nivar
Roberto Rodríguez, Germania Montas, Jorge Cosulich, Carlos Santos
Roberto Rodríguez, Nieves Vargas, Juan Hernández, Jorge Cosulich, Carlos Santo.
José Noboa, Rossy Rojas, Luis Ega

Publicar un comentario

0 Comentarios