Santo Domingo.- La Junta Directiva Nacional del Instituto Duartiano rechazó las recientes declaraciones del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, recién electo presidente de la entidad, por considerar que contradicen los principios patrióticos y la línea institucional que ha sostenido la organización desde su fundación.
En una rueda de prensa realizada en la sede del Instituto, ubicada en la Casa y Museo de Duarte en la Zona Colonial, los directivos aclararon que las opiniones expresadas por Rodríguez Grullón sobre el tema haitiano son de carácter personal y no representan el pensamiento oficial de la institución.
“La posición institucional se mantiene firme en la defensa de la soberanía nacional y el respeto a los ideales de Juan Pablo Duarte. No podemos tolerar posturas que atenten contra nuestra identidad o comprometan el futuro de la nación dominicana”, indicaron.
Agregaron que aunque el ideario de Duarte promueve la fraternidad y rechaza el odio hacia cualquier extranjero, también exige firmeza ante amenazas que comprometan los derechos, libertades y territorio de los dominicanos.
Ante esta situación, la junta convocó a una asamblea general extraordinaria para el sábado 26 de abril, a las 9:00 de la mañana, en el auditorio Profesor José Joaquín Pérez Saviñón, con el fin de conocer y deliberar sobre el conflicto generado.
Durante el encuentro estuvieron presentes el vicepresidente Wilson Gómez Ramírez; el secretario general Jacinto E. Pichardo Vicioso; el tesorero José Pilía Moreno Duarte; y demás miembros del órgano directivo, quienes respaldaron la decisión unánime de mantener la coherencia institucional.
La Junta recordó que el Instituto Duartiano ha sostenido históricamente que la crisis de Haití no puede resolverse en territorio dominicano, como se expresa claramente en el “Manifiesto Patriótico al País y al Mundo”, emitido el 6 de agosto de 2022.
También reiteró que el Instituto rechaza cualquier forma de racismo o xenofobia, al tiempo que expresó su preocupación por el creciente número de haitianos indocumentados en el país y sus implicaciones para la seguridad nacional.
0 Comentarios