Subscribe Us

Nadie habló jamás como este hombre


El evangelio de mañana, Juan 7, 40-43 dice que “Nadie habló jamás como este hombre”, y mirando el discurso del Presidente Leonel Fernández, donde compara las decisiones tomadas de su reflexión “en Aníbal, el llamado Orgullo de Cartago, quien con sus grandes habilidades de guerrero fue el único, en su tiempo, en derrotar en varias ocasiones al temible ejercito romano"…para declinar y dedicarse a los asuntos de Estados, pido perdón por comparar esta parte terrenal con el gran hombre de la humanidad Jesús.

Refleja el Presidente, que ahí está su grandeza, por lo que de seguro posteriormente volverá a ocupar la Presidencia de la Republica. “En su enfrentamiento bélico con la República de Roma, Aníbal fue organizando un ejército integrado, no sólo por cartagineses, sino por distintas tribus que se iban incorporando a medida que avanzaba en territorio.

Entre sus hazañas se cuenta que cruzó los Pirineos. Luego, los Alpes, con sus elefantes, en medio de la nieve, bajas temperaturas y ataques inesperados por parte de grupos hostiles. Conquistó el norte de Italia. Derrotó a varios de los más importantes generales del ejército romano. De ahí se desplazó hacia el centro, donde también obtuvo otras victorias importantes. Posteriormente, giró hacia el sur de la Península Itálica, sembrando la derrota en el campo enemigo. Avanzó tanto en sus conquistas, que en un momento dado, llegó a colocarse a tan sólo cinco kilómetros de las puertas de la ciudad de Roma. Se consideraba que procedería a su acoso y sometimiento.

En la misma ciudad, niños, hombres, mujeres y ancianos se encontraban ya resignados a lo que consideraban como un hecho inevitable: la caída de la Ciudad Eterna. Sin embargo, cuando todos los vientos soplaban en su favor, Aníbal se detuvo a reflexionar. Sabía que estaba en condiciones de tomar a Roma, pero temía, al mismo tiempo, que pudiese destruirla.

Confieso, que esa también es mi preocupación. La preocupación de que si intentase responder positivamente a las peticiones de diversos sectores de la vida nacional en favor de una nueva candidatura presidencial en el año 2012, se estaría reproduciendo una antigua y rechazada práctica histórica nacional de pretender perpetuarse en el poder"...

Publicar un comentario

0 Comentarios