El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, encendió el debate en las redes sociales luego que emitiera una postura de condena tras las declaraciones de la exponente urbana Tokischa.
Entrevistada por Santiago Matías, Tokischa denunció los impedimentos de comprar o alquilar una vivienda en Santo Domingo debido, asegura, a posturas clasistas en su contra. Colocó como ejemplo el impedimento para comprar en una torre residencial del sector Bella Vista, en el Distrito Nacional, donde la junta de vecinos la rechazó debido a su vida pública.
La cantante aseguró que no era la primera vez que vivía una situación similar y que ya ha recibido negativas en al menos tres o cuatro intentos anteriores por razones similares.
Tras estas declaraciones, Pablo Ulloa condenó la actitud de los residentes, afirmando que negar el derecho a la vivienda por razones estéticas o artísticas "es una violación directa a la Constitución”.
“Evitar personas como usted no fue una opinión, fue una sentencia. A Tokischa no la rechazaron por incumplir normas, sino por ser ella misma. Eso se llama clasismo, y también es violencia estructural”, escribió Ulloa, abriendo una conversación nacional sobre la discriminación en espacios residenciales privados.
Puntualizó Ulloa que la Constitución Dominicana "en su art. 59 garantiza el derecho a la vivienda; el art. 39 prohíbe toda discriminación. Negar techo por cómo alguien se viste, canta o actúa es una violación constitucional. Y revela una herida más profunda: el prejuicio normalizado".
Finalmente, el Defensor del Pueblo sentenció que "Esto no se trata solo de Tokischa. Se trata de todos los que han sido rechazados por no encajar en un molde. El país que soñamos no se construye con puertas cerradas, sino garantizando derechos".
0 Comentarios